ESTABLECER LA CAUSA DE LA DESERCION DE LOS JOVENES DE LA
IGLESIA CRISTIANA “EL ARCA DE CRISTO”
JOSE
TOMAS VILLA RODRIGUEZ JANETH CECILIA OLIVO ALVAREZ
ESTABLECER LA CAUSA DE LA DESERCION DE LOS JOVENES DE LA
IGLESIA CRISTIANA “EL ARCA DE CRISTO”
JOSE
TOMAS VILLA RODRIGUEZ JANETH CECILIA OLIVO ALVAREZ
TESIS DE GRADO PARA OPTAR POR EL TITULO DE LICENCIATURA EN
TEOLOGIA PASTORAL
Director de Tesis
REVERENDO
FERNANDO GARCÍA SOTOMAYOR
Asesora de Tesis DOCTORA
ELIZABETH LOPEZ
DECLARATORIA
DE RESPONSABILIDAD
Los
conceptos y teorías a continuación desarrollados son de exclusiva
responsabilidad de los autores.
Dedicamos este trabajo de grado primeramente a Dios, quien
ha sido nuestra principal motivación; a nuestros hijos, y demás familiares; y a
la Iglesia El Arca de Cristo que ha de ser la principal beneficiaria de esta
investigación que es voluntad de Dios.
AGRADECIMIENTOS
Los autores del presente
trabajo expresan sus agradecimientos a:
Dios porque sin voluntad y sin su
dirección esto no sería posible,
Nuestros maestros Reverendo
Fernando García Sotomayor y Doctora Diana Ballesta de García que desde un
principio creyeron en nosotros y su abnegación ha sido nuestro ejemplo a
seguir,
La Doctora Elizabeth López
por sus aportes y asesoría metodológica, nos llevó a culminar este proyecto,
Nuestras hijas Laura y
Lilibeth, por su tiempo y su apoyo incondicional en el desarrollo de la
investigación.
A todos mil gracias
TABLA
DE CONTENIDO
Pág.
1. PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA....................................................................... 11
3.1
POBLACION Y MUESTRA................................................................................... 15
3.2
VARIABLES A ESTUDIAR................................................................................... 15
7.
CLASIFICACION
DE GRUPOS HOMOGENIOS.................................................... 41
9. RESULTADO DE LA INVESTIGACION................................................................... 45
10.
ANALISIS Y
DISCUSION DE LA INVESTIGACION............................................ 65
LISTA
DE TABLAS
Pág.
Tabla 1................................................................................................................................ 45
Tabla 2. Descripción de los jóvenes en la iglesia El Arca de Cristo de acuerdo a sus edades................................................................................................................................ 46
Tabla 3. Descripción de los jóvenes en
la iglesia El Arca de Cristo
con respecto al sexo.............................................................................................................................................. 47
Tabla 4. Descripción de los
jóvenes en la iglesia El Arca de Cristo de acuerdo a su estado civil.......................................................................................................................... 48
Tabla 5. Descripción de los
jóvenes en la iglesia El Arca de Cristo por grado de escolaridad......................................................................................................................... 49
Tabla 6. Descripción de los jóvenes en la iglesia El Arca de
Cristo según hayan realizado o no su discipulado......................................................................................... 50
Tabla 7. Descripción de los jóvenes en la iglesia El Arca de Cristo de acuerdo al nivel de formación
teológica.......................................................................................................... 51
Tabla 8. Descripción de los jóvenes en la iglesia El Arca de Cristo de acuerdo a que sin
trabajan o estudian, o si trabajan y estudian................................................................ 52
Tabla 9. Descripción de los jóvenes en la iglesia El Arca de Cristo según el tiempo de conversión.......................................................................................................................... 54
Tabla 10. Descripción de los jóvenes en la iglesia El Arca de Cristo según se haya bautizado o no................................................................................................................... 55
Tabla 11. Descripción de los jóvenes en la iglesia El Arca de
Cristo con respecto que si pertenece
o no a un ministerio de la Iglesia................................................................ 55
Tabla 12. Descripción de los jóvenes en la iglesia El Arca de
Cristo con respecto que si cuenta
o no con apoyo familiar...................................................................................... 56
Tabla 13. Descripción de los jóvenes en la iglesia El Arca de Cristo de
acuerdo a que si sus familias son o no convertidos.................................................................................. 57
Tabla 14. Descripción de los jóvenes en la iglesia El Arca de Cristo de
acuerdo a frecuencia de la lectura
bíblica....................................................................................... 57
Tabla 15. Descripción de los
jóvenes en la iglesia El Arca de
Cristo con relación a si ora o no...................................................................................................................................... 58
Tabla 16. Descripción de los jóvenes en la iglesia El Arca de Cristo de
acuerdo a la oposición de su fe en personas allegadas................................................................... 59
Tabla 17. Descripción de los jóvenes en la iglesia El Arca de
Cristo de acuerdo a si ellos
han encontrado sinceridad en medio
de la iglesia..................................................... 59
Tabla 18. Descripción de los jóvenes en la iglesia El Arca de
Cristo de acuerdo a si sienten
atracción mundana o no................................................................................... 60
Tabla 19. Descripción de los jóvenes Desertores El Arca de Cristo con
respecto de su deseo de regresar a la iglesia........................................................................................ 61
Tabla 20. Descripción de los jóvenes Desertores El Arca de acuerdo a
que si se sienten o no
cristiano..................................................................................................................... 62
Tabla 21. Descripción de los jóvenes de la Iglesia El Arca de Cristo de acuerdo a que si les
gusta o no los temas que se predican en la iglesia.............................................. 62
Tabla 22. Descripción de los jóvenes de la Iglesia El Arca de Cristo de acuerdo a si viven
lejos o cerca de la iglesia...................................................................................... 63
RESUMEN
La deserción en las
iglesias cristianas es un fenómeno que se ha
venido viviendo, y que amerita ser estudiado a fin de hacer los
correctivos para ganar más jóvenes y
para evitar que sigan desertando.
METODO
Se realiza una encuesta a los jóvenes de la Iglesia El Arca
de Cristo, entre los que permanecen activos y los que han desertado.
RESULTADO
En los resultados encontramos que el sexo, la edad, la
influencia negativa, vivir cerca de la iglesia, y algunas otras variables no
influyen en los resultados de la investigación; pero si encontramos otras
variables que son determinantes para el estudio, tales como: que existen 2
subgrupos entre los jóvenes a saber, activos y desertores, 59.5% y 40.5%
respectivamente.
Que los jóvenes activos y desertores son de poca edad, ya
que la mayoría fluctúa entre 12 y 16 años (54.5% y 46.7%).
Además encontramos a través de las encuestas que las causas
de la deserción son:
·
El no discipular a tiempo.
·
Los jóvenes no leen la Biblia. 80%
·
Los jóvenes no oran. 53.3%
·
Tendencias mundanas. 73.3%
·
La influencia en el
estudio secular.
Se plantean 7 recomendaciones para hacer los correctivos
necesarios de acuerdo a este estudio.
INTRODUCCION
Una de las formas en que las fuerzas malignas han atacado
de manera muy silenciosa, pero muy eficazmente a la iglesia ha sido a través de
los jóvenes.
El enemigo tiene muy claro
que es en los jóvenes de las iglesias donde gravita el potencial del buen
desarrollo y proyección del futuro de una
congregación; son ellos los llamados a liderar el futuro y administrar el legado
que hoy día se está formando en los lideres y pastores actuales (Juan 21:18).
Si echamos una ojeada a la historia reciente, observaremos que en los últimos
47 años ha existido un flagelo en el seno
de la iglesia que se ha caracterizado principalmente por su silencio y su forma
invisible; dicho de otra manera, es
algo no fácil de detectar.
Vemos como muchas iglesias cierran sus puertas, hablamos
aproximadamente de 1500 iglesias en Inglaterra,
según estudios realizados por Cesar O. Rivera Cruzado en el año 1969, tuvieron que cerrar debido precisamente a este flagelo.
Hoy día seguimos observando como los jóvenes que después de
ser llevados a la congregación a través de los diferentes mecanismos de
evangelización, y después de educarlos hasta cierto nivel, se observa que de
manera extraña los jóvenes se alejan, experimentando así una forma deserción;
disminuyendo de esta manera su membresía y haciéndole daño a la congregación en
muchos otros aspectos.
Algunos líderes, pastores y mentores de iglesias han sostenido incluso que
esto es algo natural en el procesos de evangelización y
consolidación, que es parte intrínseca del desarrollo de una iglesia; cuán
lejos están de la realidad, esta es una falencia ignorada por muchos ya que si es cierto que esto le está haciendo un
daño muy grande a las congregaciones.
Este fenómeno nos ha inquietado mucho y la iglesia a la
cual estamos vinculados como líderes,
también ha estado sufriendo el embote
de este flagelo, lo cual nos ha llevado a que iniciemos esta investigación,
aprovechando la oportunidad de presentar este proyecto el cual debe ser: real, vivo, y que se pueda poner en práctica, que de su resultado podamos
detectar el problema de la iglesia, hacer además un diagnóstico y proponer
mecanismos que nos ayuden a solucionar tan grave problema, y que además sirva
como proyecto piloto para expandirlo, y así también aplicarlo a otras iglesias
que estén padeciendo del mismo problema.
Esto nos motiva y nos lleva a investigar que realmente está
pasando con los jóvenes; las fuerzas malignas saben muy bien que al atacar
a los jóvenes con éxito están de esta
manera socavando los cimientos de la iglesia. Una iglesia que no tiene jóvenes
es una iglesia que tiene el futuro inmediato bastante oscuro, una iglesia que
no tiene niños es como un barco sin timón; en otras palabras “Nuestros
jóvenes son el futuro de la iglesia”, esos que hoy están aprendiendo mañana
serán los maestros, los que hoy están escuchando predicas mañana serán los
predicadores, es este ciclo dinámico el que sostiene la obra del Señor.
Creemos que uno de los daños más grande que se le hace a la
iglesia, es precisamente a través de los jóvenes, este hecho nos ha motivado,
repetimos, a que de manera incesante, fuerte y contundente investigar al
respecto; y no solo diagnosticar el problema el cual debe tener un aspecto
suigeneris al problema de cada iglesia, sino también para dar propuestas y
soluciones, para que de esta manera, por lo menos lleguemos a mitigar dicho
problema, reduciendo la cantidad de almas que se pierden, que se van al
infierno, restándole así eficacia al mandato de la gran comisión que nuestro
Señor Jesucristo nos encomendó. Este hecho nos invita, nos insta, nos impulsa a
que logremos y puntualicemos a través de esta investigación una solución para
la iglesia El Arca de Cristo.
Miremos que sucede pues al interior de estas páginas subsiguientes.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Debido a que hemos visto que un alto porcentaje de jóvenes
de la iglesia, que después de haber llegado a la iglesia, movidos por los
diferentes mecanismos utilizados por este ente evangelizador, y que después de
un proceso de consolidación; y habiendo observado en los jóvenes en comento una
fogosidad en su conversión, un primer amor; experimenta sorpresivamente un
enfriamiento y luego un alejamiento de la iglesia casi que sistemático;
mostrando después una apatía por las cosas de Dios, desmotivándose en todos los
aspectos y finalmente alejándose de la iglesia, hasta llegar a desertar de su
redil, ocasionando los siguientes problemas:
DESDE EL PUNTO DE
VISTA IGLESIA:
·
Provoca un deterioro nominal en la
iglesia. Se disminuye la membresía
cuando un joven deserta.
·
Los planes y estrategias a largo y
mediano plazo que tenga dicha iglesia son sustancialmente alterados con la
ausencia sorpresiva de un miembro que ha sido incluido en los planes a futuro
de la congregación.
·
Este hecho pone en duda la eficacia
del ministerio de la iglesia a la
cual se pertenece. Proyecta la imagen de que no
existe un mecanismo eficaz en dicha congregación, el cual garantice la estabilidad de los
jóvenes en este redil.
DESDE EL PUNTO DE VISTA ESPIRITUAL O COMO EL CUERPO
DE CRISTO:
·
Esto produce en el cuerpo de Cristo, una disminución de
almas, que es la razón de ser del gran
proyecto de Dios. “El salvar almas” (Lucas 15:7)
·
Porque son almas que habiendo
disfrutado de una salvación tan
grande se van a encontrar con la triste realidad al final de sus vidas de no haberla alcanzado. (Filipenses 2:12)
DESDE EL PUNTO DE VISTA “EL JOVEN DESERTOR”:
·
Este joven que después de haber
escuchado los preceptos de Dios, le va a ser más
difícil la vida, ya que ahora en su nueva
condición de creyente no podrá adaptarse al sistema que le ofrece el mundo,
porque en él está la palabra de Dios
que los va a confrontar constantemente.
·
El joven desertor sino endereza su
camino al final de su vida se va a ir al infierno
por no guardar su salvación.
·
Se va a privar de todas las
Bendiciones que le significa a un creyente que es fiel durante toda la vida.
(Mateo 10:22)
2.
JUSTIFICACION
Son
múltiples las razones por la cual podemos
decir que se justifica el llevar a
cabo esta investigación, a saber:
DESDE EL PUNTO DE VISTA IGLESIA:
·
Si
la iglesia a través de esta investigación encuentra mecanismos que le ayuden a
corregir esta problemática, garantizaría en gran parte el buen desarrollo; mejorando de manera significativa el futuro
de la congregación.
·
La
planificación del futuro de la
iglesia no va a encontrar sorpresas
de faltantes en su membresía, de esta
manera sus proyectos a mediano y largo plazo serán realizables y se podrán
implementar con mayor rendimiento.
·
La iglesia “El Arca de Cristo” se
ha visto diezmada en su membresía debido a este flagelo, y la intención de esta
iglesia es hallar los mecanismos para rescatar lo que se ha perdido y brindar
una estabilidad en el seno de la
congregación.
·
A través de esta investigación,
después de establecer la causa de la deserción de los jóvenes se puede hallar
mecanismos para evitarla, tales como:
-
Mejorar las técnicas que se han
estado utilizando en la iglesia “El Arca de Cristo” para evangelizar.
-
Para discipular a los jóvenes.
-
Para consolidar a los jóvenes.
-
El método de enseñanza para enseñar a los niños.
-
Incluso el contenido de las predicas que se exponen en la
iglesia para los jóvenes.
-
Replantear el discipulado
para jóvenes.
-
Servicios para jóvenes con fines propedéuticos o
acciones preventivas.
DESDE EL PUNTO DE VISTA CUERPO DE
CRISTO:
Partiendo desde el punto de vista de Dios y la importancia
que un alma tiene para El, que envió a su hijo y que esto es el corazón del
mensaje de la Biblia; nos enseña el valor de un alma en el reino de los cielos.
(Juan 3:16) “Porque de
tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo
aquel que en él cree, no se pierda, más tenga vida eterna”.
DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL “JOVEN
DESERTOR”
Es importante porque se está evitando que el alma de ese joven al morir se vaya al infierno.
3. DISEÑO METODOLOGICO
El diseño de la investigación es de tipo cuantitativo,
porque se emplearan datos numéricos que pueden ser tratados en el campo de la
estadística; y además prospectivo porque hace referencia a un tiempo futuro y
descriptivo porque nos centraremos en recolectar datos que describan la
situación que se esté presentando.
3.1 POBLACION Y MUESTRA:
La totalidad de los jóvenes de ambos sexos de la edad comprendida entre 12 a 25
años, que se han congregado en la iglesia “El Arca de Cristo” desde el año 2013 hasta 2016; divididos en 2 sub poblaciones:
A.
Población de jóvenes que permanecen
B. Población de jóvenes
que han desertado.
3.2 VARIABLES A ESTUDIAR: Tendremos en cuenta las siguientes:
·
Edad
·
Sexo
·
Tiempo de conversión
·
Frecuencia de la lectura de la palabra
·
Vinculación a los diferentes ministerios de la iglesia
·
Nivel socio económico
·
Libro de la Biblia
leídos
·
No modelo cristiano en el hogar
·
No apoyo de sus padres
·
Presiones de amistades incrédulas
·
Hipocresía en la iglesia
·
Atracción a las cosas mundanas
·
Motivaciones a la lectura de la palabra.
Estas variables serán tabuladas con base en Excel, se
graficara y con los resultados se harán los análisis; las recomendaciones y los
correctivos necesarios. Sera una encuesta cerrada, hecha únicamente a la
totalidad de los jóvenes de la iglesia “El Arca de Cristo” entre las edades
establecidas.
4. ESTUDIO BIBLICO A EMPLEAR
Entre los métodos de investigación bíblica que se ha escogido es el “Estudio Temático” aplicado al Libro de los Proverbios, con el fin
de dar apoyo a la investigación desde el punto
de vista bíblico; por la importancia que se deriva del aporte teológico que
hará este método. Al hacer este estudio aplicado al Libro de los Proverbios nos daremos cuenta cual es la
perspectiva de Dios con respecto del problema de los jóvenes y su inestabilidad
en la iglesia.
También creemos que nos podemos apoyar en otros textos que
se encuentran en las cartas de 1ra de Timoteo, Efesios y Colosenses, los cuales
pueden aportar sus riquezas para el bien de esta investigación.
5. MARCO CONCEPTUAL
Para efecto de esta investigación y con el fin de
precisarla, procedemos a enmarcarla en un ámbito y unos conceptos que nos
ayudaran a un mejor resultado, en los cuales podremos obtener que los temas a
tratar sean precisos y puntuales.
Para efectos de nuestro estudio precisamos que “un joven
desertor de una iglesia” es aquel que después de 3 años de haberse vinculado a
la Iglesia, y después de haber recibido un proceso de consolidación,
discipulado, mentoria; y además después de haber participado en incluso labores
ministeriales, repentinamente experimentan un enfriamiento aparentemente
súbito, llegando incluso a sentir apatía por los asuntos ministeriales hasta
llegar al extremo de dejar la Iglesia en todos los aspectos.
Analizando otros estudios similares del mismo tema
encontramos los siguientes resultados; por ejemplo: Este problema no es nuevo.
CESAR O. RIVERA CRUZADO: Destaca en su
investigación que desde 1969,
1.500 Iglesias en Inglaterra han cerrado sus puertas
después de cientos años de vida; como consecuencia del triunfo de la nueva
religión del “Humanismo” secular y esta enfermedad se ha disgregado por todo el mundo y en América es una realidad.
GEORGE BARNA: Encuestador ha sido el primero en ponerle cifras a esta epidemia; en el
2000 y desde entonces se mantiene la misma tendencia.
·
La mayoría de los jóvenes adultos de hoy: el 61%, habían sido creyentes en
algún momento durante sus años de adolescencia, pero ahora se encuentran espiritualmente
desconectados (no asisten a la Iglesia, no leen la Biblia, ni oran).
KINNAMAN: Otro estudio realizado recientemente (2011) se encontró que el 38% de
los cristianos entre 18 y 25 años de edad, han dudado significativamente de su
Fe, y a la edad de 15 años, el 57% dijo que ya eran menos activo en la Iglesia.
La razón de este problema no tiene un responsable único,
porque cada caso tiene su propia característica, podemos decir que cada caso es
suigieneris.
Según “Kinnaman” descubrieron varias razones por la cual tres (3) de
cada cinco
(5) jóvenes cristianos, es decir el 59% desertan de la vida
de la Iglesia durante un periodo prolongado de tiempo o de forma permanente una
vez llegan a los 15 años.
Algunas Iglesias cometen el error de creer que este es un
“ciclo común” propio de ellas, desconociendo así un gran problema que se está
suscitando en el seno de su comunidad.
La iglesia en calidad de sobre-protectora, mantiene a los
niños sumergidos en una burbuja, alejados de casi cualquier interacción con el
mundo, dándole un matiz religioso a su vida, lo cual cambia con la realidad del joven cuando este crece y se
enfrenta al mundo secular rompiéndose así esta burbuja fantástica. Este
análisis se hace más vigente en la
actualidad debido al concepto de globalización que estamos viviendo, donde la
información es más fácil, la comunicación más
eficaz; es cuando más estos
niños y jóvenes necesitan que su Fe en Cristo pueda conectarse con el mundo en que vive. Como la iglesia está dormida en un letargo
religioso se vuelve ineficaz perdiendo vigencia y su mensaje ha perdido el valor en la vida de los jóvenes.
BRITT BEEMER: (Firma ARG) (2009)
Encontraron que el 44% de los jóvenes entre 20 a 29 años
que asistían a la Iglesia no creen que los acontecimientos bíblicos sean
verdaderos, y el 18% contesto que estaban indecisos; En aquellos que no creían
en la Biblia, el 40% dijeron haber comenzado a dudar en la escuela
intermediaria (Bachillerato), y el 44% en escuelas superiores.
Hasta aquí podemos colegir lo siguiente “La importancia de
la Iglesia esta esencialmente ligada a la realidad del evangelio; cuando la
gente ya no cree que la Fe en Jesucristo es necesaria para la salvación, el mensaje de la Iglesia se convierte
lentamente en uno irrelevante”.
En que hemos fallado como
iglesia? Hasta aquí podemos deducir que se ha fallado en 3 áreas:
·
En la forma de
hacer discípulos efectivos.
·
En la forma de
mostrar el evangelio
·
Hemos olvidado el mandato del apóstol “Santificad a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad
siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante
todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros” (1ra Pedro 3:15).
Otro estudio realizado por grupo “Barnael” que duro cinco (5)
años, dirigido por el conocido “David Kinnaman” concluyo que: la mayoría de la
gente pierde su Fe cuando sale de la escuela secundaria, debido a la influencia
de las enseñanzas humanistas seculares, los jóvenes se desconectan de sus
caminos espirituales.
“Kinnaman” identifica 3 tipos de abandono: El prodigo, el nómada y el
exiliado.
·
“El prodigo” Es aquel que se aparta y al cabo de un tiempo regresa.
·
“El nómada” Es aquel que se aparta pero suele decir en su hablar cotidiano que sigue siendo cristiano.
·
“El exiliado” Es aquel que un día
se aparta y por algún motivo no quiso volver más
a la iglesia.
Se
encontró en la investigación que el más común entre los tres es “el nómada”.
Otro mito estudiado de “Kinnaman” incluye la idea de que hoy en día los jóvenes
son en su mayoría bíblicamente analfabetas y sus experiencias en el aprendizaje
humanístico secular, los lleva alejarse de su Fe.
Como podemos observar en esta investigación que hemos
estado analizando, nos damos cuenta que el futuro
de los jóvenes en las iglesias no es
muy halagador. Nos damos cuenta que
es un problema que es antiquísimo, pero también deteriora más nuestro entusiasmo, al conocer los
ingredientes que se le han ido agregando a esta problemática.
Es muy bien conocido por todo el mundo en la actualidad, lo
que se ha querido estar moviendo a nivel mundial, con respecto del nuevo orden
mundial que se ha estado implementando; donde los valores están siendo
atropellados e imponiendo unas nuevas doctrinas humanísticas seculares
mundiales, que van totalmente contrario a los principios divinos. Esto es
motivo de preocupación, más cuando en el caso nuestro, de Colombia, y en
particular de Cartagena estamos viendo todos los días como este problema sigue
creciendo.
Nuestros jóvenes víctimas, cautivos de la misma
problemática y la ignorancia en los principios bíblicos hace que al salir al
mundo totalmente vulnerables a todas las corrientes mundanas que se están
dando, donde los valores siguen siendo totalmente contrarios a los principios
de Dios; y es como ellos están expuestos a ser vulnerados, a
ser atropellados y violentados por estas corrientes.
Vemos por ejemplo esta “ideología de género” que se está
tratando de imponer, que no lo promueven los maestros en las escuelas seculares
únicamente, sino también el mismo gobierno que se supone que es una de las
máximas autoridades en nuestro territorio; nuestros jóvenes cautivos de esta
ignorancia (Bíblica), comienzan asimilar estas doctrinas y esto hace que día a
día más se alejen de nuestras iglesias.
Por eso los líderes de las iglesias, mentores y pastores
están llamados a reaccionar y buscar mecanismos para frenar esto. Aunque esto
está escrito en el campo escatológico de nuestras escrituras el panorama no es
halagador, pero seguimos trabajando de la mano del Señor con nuestras
oraciones, con nuestros ayunos; pero también de manera diligente buscando mecanismos,
detectando los problemas y tratando de darle solución, para llevar estas almas
que se siguen perdiendo a los pies de nuestro redentor, Jesucristo, para honra
y gloria del Dios padre.
6. ESTUDIO TEMATICO
PROVERBIOS (1:8
– 9:18)
Capítulo 1.
1:8. Oye,
hijo mío, la instrucción de tu
padre, Y no desprecies la dirección de tu madre;
1:9 Porque
adorno de gracia serán a tu cabeza,
Y collares a tu cuello.
1:10 Hijo
mío, si los pecadores te quisieren
engañar, No consientas.
1:11 Si
dijeren: Ven con nosotros;
Pongamos
asechanzas para derramar sangre, Acechemos sin motivo al inocente;
1:12 Los
tragaremos vivos como el Seol,
Y enteros, como los que caen en un abismo;
1:13 Hallaremos riquezas de
toda clase,
nuestras casas de despojos; 1:14 Echa tu suerte entre nosotros;
Tengamos todos una bolsa.
1:15 Hijo mío,
no andes en camino con ellos.
Aparta tu pie de
sus veredas,
1:16 Porque
sus pies corren hacia el mal, Y van
presurosos a derramar sangre.
1:17 Porque
en vano se tenderá la red Ante los ojos de toda ave;
1:18 Pero
ellos a su propia sangre ponen asechanzas,
Y a sus almas tienden lazo.
1:19 Tales
son las sendas de todo el que es
dado a la codicia, La cual quita la vida de
sus poseedores.
1:20 La
sabiduría clama en las calles, Alza
su voz en las plazas;
1:21 Clama
en los principales lugares de reunión;
En las entradas de
las puertas de la ciudad dice sus razones.
1:22 ¿Hasta
cuándo, oh simples, amaréis la
simpleza, Y los burladores desearán el burlar,
Y los insensatos aborrecerán la ciencia?
1:23 Volveos a mi
reprensión;
He
aquí yo derramaré mi espíritu sobre vosotros, Y os haré saber mis palabras.
1:24 Por
cuanto llamé, y no quisisteis oír,
Extendí mi
mano, y no hubo quien atendiese, 1:25 Sino
que desechasteis todo consejo mío
Y mi reprensión no
quisisteis,
1:26 También yo me
reiré en vuestra calamidad,
Y me burlaré
cuando os viniere lo que teméis;
1:27 Cuando
viniere como una destrucción lo que
teméis, Y vuestra calamidad llegare como un
torbellino; Cuando sobre vosotros viniere tribulación y angustia.
1:28 Entonces
me llamarán, y no responderé; Me
buscarán de mañana, y no me hallarán.
1:29 Por
cuanto aborrecieron la sabiduría, Y no escogieron el temor de Jehová,
1:30 Ni
quisieron mi consejo,
Y menospreciaron toda reprensión mía, 1:31 Comerán
del fruto de su camino,
Y serán hastiados
de sus propios consejos.
1:32 Porque el
desvío de los ignorantes los matará,
Y la prosperidad de los necios los echará
a perder; 1:33 Más el que me oyere, habitará confiadamente
Y vivirá
tranquilo, sin temor del mal.
Capítulo 2.
2:1 Hijo mío,
si recibieres mis palabras,
Y mis mandamientos guardares dentro de
ti, 2:2 Haciendo estar atento
tú oído a la sabiduría;
Si inclinares tu corazón a la prudencia,
2:3 Si clamares a la inteligencia,
Y a la prudencia dieres tu voz; 2:4 Si como
a la plata la buscares,
Y la escudriñares como a tesoros,
2:5 Entonces
entenderás el temor de Jehová, Y
hallarás el conocimiento de Dios.
2:6 Porque Jehová da la sabiduría,
Y de su boca viene
el conocimiento y la inteligencia.
2:7 El
provee de sana sabiduría a los rectos; Es escudo a los que caminan rectamente.
2:8 Es
el que guarda las veredas del juicio, Y preserva el camino de sus santos.
2:9 Entonces
entenderás justicia, juicio Y equidad, y todo buen camino.
2:10 Cuando
la sabiduría entrare en tu corazón,
Y la ciencia fuere grata a tu alma,
2:11 La
discreción te guardará; Te preservará la inteligencia,
2:12 Para
librarte del mal camino,
De los hombres que hablan perversidades, 2:13 Que dejan los caminos derechos,
Para andar por sendas tenebrosas; 2:14 Que se alegran haciendo el mal,
Que se huelgan en las perversidades del vicio; 2:15 Cuyas veredas son torcidas,
Y torcidos sus caminos.
2:16 Serás librado de la mujer extraña,
De la ajena que
halaga con sus palabras,
2:17 La
cual abandona al compañero de su
juventud, Y se olvida del pacto de su Dios.
2:18 Por
lo cual su casa está inclinada a la muerte,
Y sus veredas hacia los muertos;
2:19 Todos
los que a ella se lleguen, no volverán,
Ni seguirán otra vez los senderos de la vida.
2:20 Así
andarás por el camino de los buenos,
Y seguirás las veredas de los justos;
2:21 Porque
los rectos habitarán la tierra, Y los perfectos permanecerán en ella,
2:22 Mas
los impíos serán cortados de la tierra,
Y los
prevaricadores serán de ella desarraigados.
Capítulo 3.
3:1 Hijo mío,
no te olvides de mi ley,
Y tu corazón guarde mis mandamientos; 3:2 Porque largura de días y años de vida
Y paz te
aumentarán.
3:3 Nunca
se aparten de ti la misericordia y
la verdad; Átalas a tu cuello,
Escríbelas en la tabla de tu corazón; 3:4 Y hallarás gracia y buena opinión
Ante los ojos de Dios y de los hombres.
3:5 Fíate de
Jehová de todo tu corazón,
Y no te apoyes en
tu propia prudencia.
3:6 Reconócelo
en todos tus caminos, Y él enderezará tus veredas.
3:7 No
seas sabio en tu propia opinión; Teme a Jehová, y apártate del mal;
3:8 Porque
será medicina a tu cuerpo, Y refrigerio para tus huesos.
3:9 Honra
a Jehová con tus bienes,
Y con las primicias
de todos tus frutos;
3:10 Y
serán llenos tus graneros con abundancia,
Y tus lagares rebosarán de mosto.
3:11 No
menosprecies, hijo mío, el castigo
de Jehová, Ni te fatigues de su corrección;
3:12 Porque
Jehová al que ama castiga, Como el padre al hijo a quien quiere.
3:13 Bienaventurado
el hombre que halla la sabiduría, Y
que obtiene la inteligencia;
3:14 Porque
su ganancia es mejor que la ganancia de la plata,
Y sus frutos más que el oro fino.
3:15 Más
preciosa es que las piedras preciosas;
Y todo lo que
puedes desear, no se puede comparar a ella.
3:16 Largura
de días está en su mano derecha; En
su izquierda, riquezas y honra.
3:17 Sus
caminos son caminos deleitosos, Y todas sus veredas paz.
3:18 Ella
es árbol de vida a los que de ella
echan mano, Y bienaventurados son
los que la retienen.
3:19 Jehová
con sabiduría fundó la tierra; Afirmó los cielos con inteligencia.
3:20 Con
su ciencia los abismos fueron divididos, Y destilan rocío los cielos.
3:21 Hijo
mío, no se aparten estas cosas de
tus ojos; Guarda la ley y el consejo,
3:22 Y
serán vida a tu alma, Y gracia a tu cuello.
3:23 Entonces
andarás por tu camino confiadamente,
Y tu pie no tropezará.
3:24 Cuando
te acuestes, no tendrás temor,
Sino que te
acostarás, y tu sueño será grato.
3:25 No tendrás temor de pavor repentino,
Ni de la ruina de los impíos cuando
viniere, 3:26 Porque Jehová
será tu confianza,
Y él preservará tu pie de quedar preso.
3:27 No
te niegues a hacer el bien a quien
es debido, Cuando tuvieres poder para hacerlo.
3:28 No
digas a tu prójimo: Anda, y vuelve, Y mañana te daré,
Cuando tienes contigo qué darle. 3:29 No intentes mal contra tu prójimo
Que habita confiado junto a ti.
3:30 No
tengas pleito con nadie sin razón, Si no te han hecho agravio.
3:31 No
envidies al hombre injusto,
Ni escojas ninguno de sus caminos. 3:32 Porque Jehová abomina al perverso;
Mas su comunión íntima es con los justos.
3:33 La
maldición de Jehová está en la casa del impío, Pero bendecirá la morada de los justos.
3:34 Ciertamente
él escarnecerá a los escarnecedores,
Y a los humildes dará gracia.
3:35 Los
sabios heredarán honra,
Mas los necios
llevarán ignominia.
Capítulo 4.
4:1 Oíd, hijos, la enseñanza de un padre,
Y estad atentos,
para que conozcáis cordura.
4:2 Porque
os doy buena enseñanza; No desamparéis mi ley.
4:3 Porque
yo también fui hijo de mi padre,
Delicado y único delante de mi madre.
4:4 Y
él me enseñaba, y me decía: Retenga tu corazón mis razones,
Guarda mis mandamientos, y vivirás.
4:5 Adquiere
sabiduría, adquiere inteligencia;
No te olvides ni te apartes de las razones de mi boca; 4:6 No
la dejes, y ella te guardará;
Amala, y te conservará.
4:7 Sabiduría ante todo; adquiere sabiduría;
Y sobre todas tus
posesiones adquiere inteligencia.
4:8 Engrandécela, y ella te engrandecerá;
Ella te honrará,
cuando tú la hayas abrazado.
4:9 Adorno
de gracia dará a tu cabeza; Corona de hermosura
te entregará.
4:10 Oye,
hijo mío, y recibe mis razones, Y se
te multiplicarán años de vida.
4:11 Por
el camino de la sabiduría te he encaminado,
Y por veredas derechas te he hecho andar.
4:12 Cuando
anduvieres, no se estrecharán tus pasos,
Y si corrieres, no tropezarás.
4:13 Retén
el consejo, no lo dejes; Guárdalo,
porque eso es tu vida.
4:14 No
entres por la vereda de los impíos,
Ni vayas por el camino de los malos.
4:15 Déjala,
no pases por ella; Apártate de ella, pasa.
4:16 Porque
no duermen ellos si no han hecho mal,
Y pierden el sueño si no han hecho caer a alguno.
4:17 Porque comen pan de maldad, y beben vino de robos; 4:18 Mas la senda de los
justos es como la luz de la aurora,
Que va en aumento hasta que el día
es perfecto.
4:19 El
camino de los impíos es como la
oscuridad; No saben en qué tropiezan.
4:20 Hijo
mío, está atento a mis palabras;
Inclina tu oído a mis razones.
4:21 No
se aparten de tus ojos; Guárdalas en medio de tu corazón;
4:22 Porque
son vida a los que las hallan, Y medicina a todo su cuerpo.
4:23 Sobre
toda cosa guardada, guarda tu corazón;
Porque de él mana la vida.
4:24 Aparta
de ti la perversidad de la boca, Y
aleja de ti la iniquidad de los labios.
4:25 Tus
ojos miren lo recto,
Y diríjanse tus
párpados hacia lo que tienes delante.
4:26 Examina la senda de tus pies,
Y todos tus
caminos sean rectos.
4:27 No
te desvíes a la derecha ni a la izquierda; Aparta tu pie del mal.
Capítulo 5.
5:1 Hijo
mío, está atento a mi sabiduría, Y a mi inteligencia inclina tu oído,
5:2 Para que guardes consejo,
Y tus labios
conserven la ciencia.
5:3 Porque
los labios de la mujer extraña
destilan miel, Y su paladar es más blando
que el aceite;
5:4 Mas
su fin es amargo como el ajenjo,
Agudo como espada de dos filos.
5:5 Sus
pies descienden a la muerte; Sus pasos conducen al Seol.
5:6 Sus
caminos son inestables; no los conocerás,
Si no considerares el camino de vida.
5:7 Ahora
pues, hijos, oídme,
Y no os apartéis
de las razones de mi boca.
5:8 Aleja de ella tu camino,
Y no te acerques a la puerta de su casa;
5:9 Para que no des a los extraños tu honor,
Y tus años al cruel;
5:10 No
sea que extraños se sacien de tu fuerza,
Y tus trabajos estén en casa del extraño;
5:11 Y
gimas al final,
Cuando se consuma tu carne y tu cuerpo, 5:12 Y digas: !! Cómo aborrecí
el
consejo,
Y mi corazón
menospreció la reprensión; 5:13 No
oí la voz de los que me instruían,
Y a los que me enseñaban no incliné mi oído!
5:14 Casi en todo mal he estado,
En medio de la
sociedad y de la congregación.
5:15 Bebe
el agua de tu misma cisterna, Y los
raudales de tu propio pozo.
5:16 ¿Se
derramarán tus fuentes por las calles, Y tus corrientes de aguas por las plazas?
5:17 Sean para ti solo,
Y no para los
extraños contigo.
5:18 Sea bendito tu manantial,
Y alégrate con la mujer de tu juventud,
5:19 Como cierva amada y
graciosa gacela.
Sus
caricias te satisfagan en todo tiempo, Y en su amor recréate siempre.
5:20 ¿Y
por qué, hijo mío, andarás ciego con
la mujer ajena, Y abrazarás el seno
de la extraña?
5:21 Porque
los caminos del hombre están ante los ojos de
Jehová, Y él considera todas sus veredas.
5:22 Prenderán
al impío sus propias iniquidades,
Y retenido será
con las cuerdas de su pecado.
5:23 El morirá por falta de corrección,
Y errará por lo
inmenso de su locura.
Capítulo 6.
6:1 Hijo
mío, si salieres fiador por tu
amigo, Si has empeñado tu palabra a un extraño,
6:2 Te
has enlazado con las palabras de tu boca,
Y has quedado
preso en los dichos de tus labios.
6:3 Haz esto ahora, hijo mío, y líbrate,
Ya
que has caído en la mano de tu prójimo; Ve, humíllate, y asegúrate de tu amigo.
6:4 No
des sueño a tus ojos,
Ni a tus párpados
adormecimiento;
6:5 Escápate
como gacela de la mano del cazador, Y como ave de la mano del que arma lazos.
6:6 Ve
a la hormiga, oh perezoso, Mira sus caminos, y sé sabio;
6:7 La
cual no teniendo capitán, Ni gobernador, ni señor,
6:8 Prepara
en el verano su comida,
Y recoge en el
tiempo de la siega su mantenimiento.
6:9 Perezoso, ¿hasta cuándo has de dormir?
¿Cuándo te
levantarás de tu sueño?
6:10 Un poco de sueño, un poco de dormitar,
Y cruzar por un poco las manos para reposo; 6:11 Así vendrá tu necesidad como caminante,
Y tu pobreza como hombre armado.
6:12 El
hombre malo, el hombre depravado, Es el que anda en perversidad de boca;
6:13 Que
guiña los ojos, que habla con los pies, Que hace señas con los dedos.
6:14 Perversidades
hay en su corazón; anda pensando el mal en
todo tiempo; Siembra las discordias.
6:15 Por
tanto, su calamidad vendrá de repente; Súbitamente será quebrantado,
y no habrá remedio.
6:16 Seis
cosas aborrece Jehová, Y aun siete abomina su
alma:
6:17 Los
ojos altivos, la lengua mentirosa,
Las manos derramadoras de sangre
inocente, 6:18 El corazón que
maquina pensamientos inicuos,
Los pies presurosos para correr al mal, 6:19 El testigo falso que habla mentiras,
Y
el que siembra discordia entre hermanos. Amonestación contra el adulterio
6:20 Guarda,
hijo mío, el mandamiento de tu
padre, Y no dejes la enseñanza de tu madre;
6:21 Atalos
siempre en tu corazón, Enlázalos a tu cuello.
6:22 Te
guiarán cuando andes; cuando duermas te guardarán; Hablarán contigo cuando despiertes.
6:23 Porque
el mandamiento es lámpara, y la
enseñanza es luz, Y camino de vida las reprensiones que te instruyen,
6:24 Para
que te guarden de la mala mujer,
De la blandura de
la lengua de la mujer extraña.
6:25 No
codicies su hermosura en tu corazón, Ni ella te prenda con sus ojos;
6:26 Porque
a causa de la mujer ramera el hombre
es reducido a un bocado de pan;
Y la mujer caza la preciosa alma del varón.
6:27 ¿Tomará
el hombre fuego en su seno Sin que
sus vestidos ardan?
6:28 ¿Andará
el hombre sobre brasas Sin que sus pies se quemen?
6:29 Así
es el que se llega a la mujer de su
prójimo; No quedará impune ninguno que la tocare.
6:30 No
tienen en poco al ladrón si hurta
Para saciar su apetito cuando tiene hambre; 6:31 Pero si es sorprendido, pagará siete veces;
Entregará todo el
haber de su casa.
6:32 Mas
el que comete adulterio es falto de entendimiento; Corrompe su alma el que tal hace.
6:33 Heridas
y vergüenza hallará,
Y su afrenta nunca
será borrada.
6:34 Porque
los celos son el furor del hombre, Y
no perdonará en el día de la venganza.
6:35 No
aceptará ningún rescate,
Ni querrá
perdonar, aunque multipliques los dones.
Capítulo 7.
7:1 Hijo mío,
guarda mis razones,
Y atesora contigo mis mandamientos. 7:2 Guarda mis mandamientos y vivirás,
Y mi ley como las
niñas de tus ojos.
7:3 Lígalos a tus dedos;
Escríbelos en la tabla de tu corazón. 7:4 Di a la sabiduría: Tú eres mi hermana,
Y a la inteligencia llama parienta;
7:5 Para
que te guarden de la mujer ajena,
Y de la extraña que ablanda sus palabras.
7:6 Porque
mirando yo por la ventana de mi casa, Por mi celosía,
7:7 Vi
entre los simples, Consideré entre los jóvenes,
A un joven falto de entendimiento,
7:8 El
cual pasaba por la calle, junto a la esquina,
E iba camino a la casa de ella,
7:9 A
la tarde del día, cuando ya oscurecía,
En la oscuridad y tinieblas de la noche.
7:10 Cuando
he aquí, una mujer le sale al encuentro, Con atavío de ramera y
astuta de corazón.
7:11 Alborotadora
y rencillosa,
Sus pies no pueden
estar en casa;
7:12 Unas veces está en la calle, otras veces en las
plazas,
Acechando por
todas las esquinas.
7:13 Se asió de él, y le besó.
Con semblante descarado le dijo: 7:14 Sacrificios de paz había prometido,
Hoy he pagado mis votos;
7:15 Por tanto, he salido a encontrarte,
Buscando
diligentemente tu rostro, y te he hallado.
7:16 He
adornado mi cama con colchas Recamadas con cordoncillo de Egipto;
7:17 He
perfumado mi cámara Con mirra, áloes
y canela.
7:18 Ven,
embriaguémonos de amores hasta la mañana;
Alegrémonos en amores.
7:19 Porque
el marido no está en casa; Se ha ido
a un largo viaje.
7:20 La
bolsa de dinero llevó en su mano; El día señalado volverá a su casa.
7:21 Lo
rindió con la suavidad de sus muchas palabras, Le obligó con la zalamería de
sus labios.
7:22 Al
punto se marchó tras ella, Cómo va el buey al degolladero,
Y como el necio a las prisiones para ser castigado; 7:23 Como el ave que se apresura a la red,
Y no sabe que es contra su vida,
Hasta que la saeta
traspasa su corazón.
7:24 Ahora pues, hijos, oídme,
Y estad atentos a las razones de mi boca. 7:25 No se aparte tu corazón a sus caminos;
No yerres en sus veredas.
7:26 Porque a muchos ha hecho caer heridos,
Y aun los más
fuertes han sido muertos por ella.
7:27 Camino al
Seol es su casa,
Que conduce a las
cámaras de la muerte.
Capítulo 8.
8:1 ¿No clama
la sabiduría,
Y da su voz la
inteligencia?
8:2 En las alturas junto al camino,
A las encrucijadas
de las veredas se para;
8:3 En
el lugar de las puertas, a la
entrada de la ciudad, A la entrada de las puertas da voces:
8:4 Oh
hombres, a vosotros clamo;
Dirijo mi voz a
los hijos de los hombres.
8:5 Entended, oh simples, discreción;
Y vosotros, necios, entrad en cordura. 8:6 Oíd, porque hablaré cosas excelentes,
Y abriré mis labios para cosas rectas.
8:7 Porque mi
boca hablará verdad,
Y la impiedad
abominan mis labios.
8:8 Justas
son todas las razones de mi boca; No
hay en ellas cosa perversa ni torcida.
8:9 Todas
ellas son rectas al que entiende,
Y razonables a los
que han hallado sabiduría.
8:10 Recibid mi
enseñanza, y no plata;
Y ciencia antes
que el oro escogido.
8:11 Porque mejor es la sabiduría que las
piedras preciosas;
Y todo cuanto se
puede desear, no es de compararse con ella.
8:12 Yo,
la sabiduría, habito con la cordura, Y hallo la ciencia de los consejos.
8:13 El
temor de Jehová es aborrecer el mal;
La
soberbia y la arrogancia, el mal camino, Y la boca perversa, aborrezco.
8:14 Conmigo
está el consejo y el buen juicio; Yo soy la inteligencia; mío es el
poder.
8:15 Por
mí reinan los reyes,
Y los príncipes determinan
justicia.
8:16 Por mí dominan
los príncipes,
Y todos los
gobernadores juzgan la tierra.
8:17 Yo amo a
los que me aman,
Y me hallan los
que temprano me buscan.
8:18 Las
riquezas y la honra están conmigo; Riquezas duraderas, y justicia.
8:19 Mejor
es mi fruto que el oro, y que el oro refinado; Y mi rédito
mejor que la plata escogida.
8:20 Por
vereda de justicia guiaré,
Por en medio de
sendas de juicio,
8:21 Para
hacer que los que me aman tengan su
heredad, Y que yo llene sus tesoros.
8:22 Jehová
me poseía en el principio, Ya de antiguo, antes de sus obras.
8:23 Eternamente
tuve el principado, desde el principio, Antes de la tierra.
8:24 Antes de los abismos fui engendrada;
Antes que fuesen
las fuentes de las muchas aguas.
8:25 Antes que los montes fuesen formados,
Antes de los collados, ya había sido yo
engendrada; 8:26 No había aún
hecho la tierra, ni los campos,
Ni el principio del polvo del mundo.
8:27 Cuando
formaba los cielos, allí estaba yo; Cuando trazaba el círculo sobre la faz del abismo;
8:28 Cuando
afirmaba los cielos arriba, Cuando afirmaba las fuentes del abismo;
8:29 Cuando
ponía al mar su estatuto,
Para
que las aguas no traspasasen su mandamiento; Cuando establecía los fundamentos
de la tierra,
8:30 Con
él estaba yo ordenándolo todo, Y era su delicia de día en día,
Teniendo solaz delante de él en todo tiempo. 8:31 Me regocijo en la parte habitable de
su tierra;
Y mis delicias
son con los hijos de los hombres.
8:32 Ahora, pues, hijos, oídme,
Y bienaventurados
los que guardan mis caminos.
8:33 Atended
el consejo, y sed sabios, Y no lo menospreciéis.
8:34 Bienaventurado
el hombre que me escucha, Velando a mis puertas cada
día, Aguardando a los postes de mis puertas.
8:35 Porque
el que me halle, hallará la vida, Y alcanzará el favor de Jehová.
8:36 Mas
el que peca contra mí, defrauda su
alma; Todos los que me aborrecen aman la muerte.
Capítulo 9.
9:1 La
sabiduría edificó su casa, Labró sus siete columnas.
9:2 Mató
sus víctimas, mezcló su vino, Y puso su mesa.
9:3 Envió
sus criadas;
Sobre lo más alto
de la ciudad clamó.
9:4 Dice a cualquier simple: Ven acá.
A los faltos de cordura dice: 9:5 Venid, comed mi pan,
Y bebed del vino que yo he mezclado.
9:6 Dejad las simplezas, y vivid,
Y andad por el
camino de la inteligencia.
9:7 El
que corrige al escarnecedor, se
acarrea afrenta; El que reprende al impío, se atrae mancha.
9:8 No
reprendas al escarnecedor, para que
no te aborrezca; Corrige al sabio, y
te
amará.
9:9 Da al sabio, y será más sabio;
Enseña al justo, y
aumentará su saber.
9:10 El
temor de Jehová es el principio de
la sabiduría, Y el conocimiento del Santísimo es la inteligencia.
9:11 Porque
por mí se aumentarán tus días, Y
años de vida se te añadirán.
9:12 Si
fueres sabio, para ti lo serás;
Y si fueres
escarnecedor, pagarás tú solo.
9:13 La
mujer insensata es alborotadora; Es
simple e ignorante.
9:14 Se
sienta en una silla a la puerta de su casa, En los lugares altos de la ciudad,
9:15 Para
llamar a los que pasan por el camino,
Que van por sus caminos derechos.
9:16 Dice
a cualquier simple: Ven acá.
A los faltos de cordura dijo: 9:17 Las aguas hurtadas son dulces,
Y el pan comido en oculto es sabroso.
9:18 Y no saben que allí están
los muertos;
Que sus convidados están en lo profundo del Seol.
7. CLASIFICACION DE GRUPOS HOMOGENIOS
1.
El joven debe obedecer a sus padres y escuchar sus
consejos. (1:8 – 1:9)
2.
El joven debe negarse a la tentación de los
pecadores. (1:10 – 1:19)
3.
El joven debe someterse a la sabiduría y al temor del Señor. (1:20 – 1:33)
4.
El joven debe propender por la sabiduría, echando mano de su discernimiento y sus virtudes. (2:1 – 2:22)
5.
Como identificamos la verdadera sabiduría y sus
beneficios. (3:1 – 3:35)
6.
La sabiduría como
el gran tesoro familiar. (4:1-13; 20-27)
7.
La sabiduría vista desde las sendas de la vida. (4:14 – 19)
8.
El prevenir a los jóvenes de la
tentación y de la inmoralidad sexual. (5:15 – 23)
9.
Los jóvenes deben evitar la pereza, las fianzas y la
falsedad. (6:1 – 19)
10.
Que el joven entienda que la necedad es grasa, de todas las formas de inmoralidad sexual.
(6:20 – 7:27)
11.
Como clama la sabiduría. (8:1 – 36)
12.
Enseñanza a los jóvenes sobre la responsabilidad
marital. (5:15 – 23)
13.
Contraste entre la sabiduría y la necedad. (9:1 – 19)
8.
BOSQUEJO
Nombre: LA
SABIDURIA, PROTECTOR INFALIBLE DE LOS JOVENES
Texto: Proverbios
1:8 – 9-19; 22:6
Introducción:
Sin riesgo a equivocarse Salomón preciso en Proverbios
22:6, que al educar al niño, este no se apartara nunca de la Fe que le ha sido
enseñada cuando sea mayor.
Visto esto desde otro punto de vista podemos decir que si
bien el pueblo Judío ha sido quizás la nación más sufrida, más perseguida y más
violentada en la historia de la humanidad, también es cierto que la razón de
este hecho es que este pueblo se ha aferrado a las enseñanzas de la “Torah”; y
sus gentes son enseñados desde muy niños el mensaje de este libro sagrado, y es
así como este pueblo se ha mantenido unido alrededor de este libro.
I.
Obedece a tus padres y evitar a los pecadores.
a) Obedece a tus
padres. (1:8-9)
b) Evita a los
pecadores. (1:10 – 19)
II.
Acogerse a la sabiduría de Dios y atesorarla en el corazón.
a) Acoge la sabiduría
de Dios. (1:20 – 22)
b) Atesora la sabiduría
en tu corazón. (2:1 – 22)
III.
Característica, beneficio, tesoro familiar de la sabiduría.
a) Características y
beneficios de la sabiduría verdadera. (3:1 –35)
b) La sabiduría “El
gran tesoro familiar” (4:1 – 2; 20 – 27)
IV.
La sabiduría ocupa un puesto
determinante en nuestras vidas; y evitando la pereza y la falsedad logramos el
mejor camino.
a) La sabiduría es
determinante en nuestra forma de vida. (4:14
–19)
b)
Evitando la pereza
y la falsedad logramos el mejor camino
en nuestras vidas. (6:1 – 19)
V.
Los jóvenes evitar la necedad y la
tentación en la sexualidad; debes ser exhortado respecto a la fidelidad marital.
a) La necedad como principal amigo de la inmoralidad.
Los
jóvenes deben evitar la necedad y tentación en la sexualidad. (5:1 – 14)
b) El joven debe ser
exhortado a ser fiel como marido.
(5:15 – 28)
c)
La necedad como el lubricante principal de
inmoralidad sexual. (6:20 – 7:27)
VI.
El clamor contante de la sabiduría
y el contraste entre la sabiduría y
la necedad.
a) El clamor constante
de la sabiduría de Dios. (8:1 – 36)
b) Sabiduría vs
necedad. (9:1 – 18)
VII.
Los padres y los mayores en general
debemos apoyar a los jóvenes y
ayudarlos en su crianza.
a) Padres no presionar
mucho a los hijos.
(Efesios
6:4) “Y vosotros, padres, no provoquéis
a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor”.
(Colosenses 3:21) “Padres, no exasperéis a
vuestros hijos, para que no se desalienten”.
b)
Los mayores reconocer el potencial
de los jóvenes. (1ra Timoteo 4:12) “Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé
ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza”.
c) Los mayores debemos
darle ánimo a los jóvenes y apoyarlos.
(2da Timoteo 1:7) “Porque no nos ha dado Dios
espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio”.
Conclusión: La sabiduría de Dios es la alternativa para
conservar a los jóvenes en los caminos de Dios.
La
crianza y el trato de los padres a los jóvenes. (Efesios 6:4) (Colosenses 3:21)
Los mayores que no tengan por menos a los jóvenes. (1ra Timoteo 4:12)
9. RESULTADO DE LA INVESTIGACION
ENCUENTA
SOBRE CARACTERIZACION DE LOS JOVENES DE LA IGLESIA EL ARCA DE CRISTO
TABULACION
DE PERSONAS ACTIVOS Y DESERTORES
Tabla
1.
Encuesta general
de los jóvenes de la iglesia arca de cristo.
Numero
de personas entrevistadas |
||
|
N° |
% |
ACTIVOS |
22 |
59,5 |
DESERTORES |
15 |
40,5 |
La población objeto de este estudio corresponde a 43
jóvenes de los cuales se pudo encuestar únicamente el 37 que equivale a un 86%
de los jóvenes que han estado en la iglesia.
En esta tabla podemos observar que si existen dos tipos de
jóvenes de acuerdo a su permanencia en la iglesia: Los Activos, que son
aquellos que asisten en el
presente normalmente a la iglesia, y los Desertores que son
aquello que por alguna razón ya no están asistiendo a la iglesia.
En esta encuesta preferimos no preguntar por el nombre con el fin de evitar que los jóvenes encuestados se cohibieran en su
respuesta, los resultados son los siguientes:
ü Activos: 22 que
equivalen a un 59.5%
ü Desertores: 15 que
equivalen a un 40.5%
ü Total: 37 que
equivale al 100%
Nota: Al encontrar 2 subgrupos o poblaciones (Activos y
Desertores) entramos a comparar, y podemos concluir que el 59.5% permanecen en
la iglesia.
Tabla 2. Descripción de los jóvenes en la iglesia El
Arca de Cristo de acuerdo a sus edades.
Fuente: Elaboración propia.
En esta tabla podemos observar que la mayoría de los
jóvenes de la Iglesia El Arca de Cristo (tanto Activos como Desertores) están comprendidos en edades de 12 y 16 años,
lo que corresponde que a un 54% y un
46% respectivamente; seguido por las edades comprendidas entre (17 – 20) que
corresponde a un 40.9% y un 40% respectivamente.
Tabla
3. Descripción de los jóvenes en la iglesia El Arca de Cristo con respecto
al sexo.
Fuente: Elaboración propia.
En esta tabla podemos observar que la mayoría de los
jóvenes activos y desertores pertenecen al sexo
femenino 68.2%, y los varones 46.7%.
De la misma manera se puede observar que la mayoría de los jóvenes desertores pertenecen al sexo masculino que equivale a un 53.3%,
seguido por las jóvenes con un 31.8%, lo que podemos deducir la tendencia de
los jóvenes varones a la deserción.
Tabla
4. Descripción de los jóvenes en la iglesia El Arca de Cristo de acuerdo a
su estado civil.
Fuente: Elaboración propia.
En esta tabla podemos observar que la mayoría de los
jóvenes de la iglesia son solteros tanto Activos que conforman el 81.8%, como los Desertores que conforman 86.7%.
De esta manera podemos deducir que el estado
civil no afecta a la Deserción que es la causa de esta investigación.
Tabla
5. Descripción de los jóvenes en la iglesia El Arca de
Cristo por grado de escolaridad.
Fuente: Elaboración
propia.
A la luz de esta variable podemos observar que la mayoría
de los jóvenes de la Iglesia del Arca de Cristo están cursando estudios de
bachilleratos, tantos los activos (81.8%) como los desertores (66.7%), además
observamos que la escolaridad si afecta
en el comportamiento de los jóvenes
en cuanto a la deserción en la iglesia.
También podemos observar que los estudios superiores prosiguen a los de
bachillerato en estos jóvenes, y que al aumentar
el nivel de escolaridad también se
aumenta el de deserción.
Tabla
6. Descripción de los jóvenes en la iglesia El Arca de
Cristo según hayan realizado o no su discipulado.
Fuente: Elaboración
propia.
En esta tabla encontramos que hay un grupo de jóvenes
Activos que han sido discipulados (59.1%), mientras que en los jóvenes
Desertores encontramos que el (53.3%) no había discipulado por cualquier razón.
Solo el (6.1%) de los jóvenes desertores alcanzaron a ser discipulados. Lo que
nos lleva a pensar que el discipulado o adoctrinamiento de los jóvenes en la
iglesia es determinante para su permanencia en ella.
Tabla
7. Descripción de los jóvenes en la iglesia El Arca de
Cristo de acuerdo al nivel de formación teológica.
Fuente: Elaboración propia.
Formacion |
Activos |
Formacion |
Desertores |
||||||||
SI |
SI % |
NO |
NO % |
Total % |
SI |
SI % |
NO |
NO % |
Total % |
||
Estudio
Teologico Superior |
1 |
4,5 |
21 |
95 |
100 |
Estudio
Teologico Superior |
0 |
0,0 |
15 |
100 |
100 |
Fuente: Elaboración propia.
Aquí podemos la poca participación de los
jóvenes a este nivel de educación teológica y esto es debido a que la mayoría
de los jóvenes investigados están entre la edad de 12 y 16 años, o sea apenas están cursando bachillerato en sus
estudios seculares. Solo en los jóvenes activos
encontramos que existe
un solo
caso que está cursando estudios de instituto bíblico, y que
en los jóvenes desertores su participación es totalmente nula, esto responde a
que la población de los jóvenes de la Iglesia El Arca de Cristo es muy joven y que aún no han llegado a la
etapa de su vida en la cual puedan
cruzar estudios teológicos superiores.
Tabla
8. Descripción de los jóvenes en la iglesia El Arca de
Cristo de acuerdo a que sin trabajan o estudian, o si trabajan y estudian.
Fuente: Elaboración propia.
Fuente: Elaboración propia.
Fuente: Elaboración
propia.
En esta tabla se tomaron las tres variables a saber
trabaja; estudia y trabaja y estudia, y encontramos que tanto en los activos
como en los desertores la mayoría estudia (73.3%) y (73.3%) respectivamente.
Solo trabajan: Activos (13.6%)
Desertores:
(13.3%)
Los que trabajan y estudian los cuales son muy pocos equivalen a: Activos (13.6%)
Desertores (13.5%)
Podemos observar que el trabajar o el estudiar no influye
en algo en cuanto a la deserción de jóvenes en la iglesia.
Tabla 9. Descripción de los jóvenes en la iglesia El Arca de Cristo según el
tiempo de conversión.
Fuente: Elaboración propia.
En esta variable podemos observar lo siguiente:
Que de los jóvenes activos el 59.1% tiene 1 año de conversión, 4.5% tienen 3 años de
conversión, que el 22.7% tienen 4
años de conversión, mientras que en los jóvenes desertores encontramos que: el 20% tienen
1 año de conversión, el
13.3 tiene 3 años de
conversión y el 20% 4 años de conversión.
Aquí podemos detectar una tendencia, la cual no lleva a pensar que los más recientes en convertirse son los que tienen más riesgo de desertar, creemos que es debido a que como aún no se les han enseñado
suficientes doctrinas lo cual los hace más vulnerables
a la influencia del mundo.
Tabla
10. Descripción de los jóvenes en la iglesia El Arca de Cristo según se haya bautizado o no.
Fuente: Elaboración propia.
En esta tabla hallamos que los jóvenes activos el 40.9% son
bautizados y que de los desertores el 33.3% también son bautizados, mostrándose
una leve tendencia a que los menos bautizados más deserciones.
Tabla
11. Descripción de los jóvenes en la iglesia El Arca
de Cristo con respecto que si pertenece o no a un ministerio de la Iglesia.
Fuente: Elaboración propia.
En esta tabla observamos que en los activos y 31% de los
jóvenes si participan en un
ministerio de la iglesia, y que los jóvenes desertores el 26.7% también participan en mi
ministerio. Observamos entonces que aun participando activamente en
ministerio existe la tendencia a la deserción, aunque la lógica diga que al participar en un ministerio, debido a
responsabilidades que esto implica no debería
inclinarse el joven a desertar, pero
no es así, por lo menos en este caso.
Tabla
12. Descripción de los jóvenes en la iglesia El Arca de Cristo con respecto
que si cuenta o no con apoyo familiar.
Fuente: Elaboración propia.
En esta tabla se puede observar lo siguientes:
Que en los jóvenes activos el 68.2%, no cuenta con apoyo
familiar para practicar su fe cristiana, mientras que en los jóvenes desertores
el 93.3% si cuenta con el apoyo de sus familiares, lo que quiere decir que el
apoyo o no de los familiares no influyen en la deserción de los jóvenes para
este caso específico.
Corvension
Familiar Desertores SI SI % NO NO
% Total % 12 80,0 3 20,0 100 Corvension Familiar Activos SI SI % NO NO % Total % 16 72,7 6 27,3 100
Tabla
13. Descripción de los jóvenes en la iglesia El Arca de Cristo de acuerdo a
que si sus familias son o no convertidos.
Fuente: Elaboración propia.
En esta variable encontramos que en los jóvenes activos el 62.7% tienen familiares convertidos en
casa, donde pueden mirar un ejemplo a seguir, y que en los jóvenes desertores el 80% también cuentan con el hecho de tener familia convertida, lo
que nos lleva a concluir que esto no influye en
los jóvenes de la iglesia con respecto de
la deserción.
Tabla
14. Descripción de los jóvenes en la iglesia El Arca de Cristo de acuerdo a
frecuencia de la lectura bíblica.
Fuente: Elaboración propia.
En esta tabla podemos observar lo siguiente:
Que en los jóvenes activos el 95.5% si leen la biblia con
frecuencia, mientras que en los jóvenes desertores el 60%, no lee la biblia
aquí vemos claramente que la ausencia del conocimiento de la palabra de Dios
debido a la no lectura de ella ha sido determinante para la permanencia de los
jóvenes en la iglesia, pero también podemos observar en esta misma tabla que el
40% de los desertores también leyeron la biblia y aun así tomaron decisión de
desertar.
Tabla
15. Descripción de los jóvenes en la iglesia El Arca de Cristo con
relación a si ora o no.
En esta tabla encontramos que los jóvenes activos el 72.7%
oran diariamente, mientras que en los jóvenes desertores el 73.3% no lo hacen
lo que nos deja ver que la vida devocional pasiva ha sido determinante para que
el joven deserte de la iglesia.
Tabla
16. Descripción de los jóvenes en la iglesia El Arca de Cristo de acuerdo a la oposición de su fe en personas allegadas.
Fuente: Elaboración
propia.
Se encontró en esta tabla que los jóvenes activos el 77.3%
no tiene influencia que se oponga a su fe; entre familiares y amigos y en los
jóvenes desertores encontramos que el 73.3% tampoco tiene este tipo de
obstáculos, lo que nos hace pensar que este hecho no ha influido en el
deserción de los jóvenes de la iglesia y que si ha sucedido, ha sido de baja
incidencia.
Tabla
17. Descripción de los jóvenes en la iglesia El Arca de Cristo de acuerdo a si ellos han
encontrado sinceridad en medio de la iglesia.
Fuente: Elaboración
propia.
Al observar la gráfica de esta variable, nos damos cuenta que los jóvenes activos el
81.8% encontraron sinceridad en medio
de la iglesia, y que en los jóvenes desertores el 73.3% también encontraron
sinceridad en el seno de la
congregación; los que nos hace colegir que este hecho no ha influido en la deserción de los jóvenes de manera
significativa en esta iglesia.
Tabla
18. Descripción de los jóvenes en la iglesia El Arca de Cristo de acuerdo a si sienten atracción mundana o no.
Fuente: Elaboración
propia.
En esta tabla al comparar la tendencia mundana de los
jóvenes activos y desertores obtuvimos el siguiente resultado:
Existe 36.4% de jóvenes activos que la experimentan y en
los jóvenes desertores el 73.3% lo experimenta. Aquí podemos observar que la
atracción mundana en los jóvenes desertores duplica al de los jóvenes activos
lo que nos lleva a pensar que esta variable ha sido un factor determinante en
la deserción de los jóvenes en la iglesia.
Tabla
19. Descripción de los jóvenes Desertores El Arca de Cristo con
respecto de su deseo de regresar a la iglesia.
Volvera a la Iglesia |
||||
Desertores |
||||
SI |
SI % |
NO |
NO % |
Total % |
11 |
73,3 |
4 |
27 |
100 |
Fuente: Elaboración propia.
En esta tabla observamos que el 73.3% de los jóvenes
desertores afirman volver a la iglesia, solo un 27% dijo no lo cual deja la
posibilidad de que se reintegren muchos de ellos nuevamente a su redil.
Tabla
20. Descripción de los jóvenes Desertores El Arca de acuerdo a que si se
sienten o no cristiano.
Se siente Cristiano |
||||
Desertores |
||||
SI |
SI % |
NO |
NO % |
Total % |
13 |
86,7 |
2 |
13 |
100 |
Fuente: Elaboración propia.
En esta tabulación encontramos que los jóvenes desertores
en su gran mayoría respondieron que si se sentían cristiano (86.7%) y solo un
(13%) respondieron negativamente, lo que nos dice una vez más esta
investigación que existe la posibilidad de retornarlos a la iglesia a estos
jóvenes desertores.
Tabla
21. Descripción de los jóvenes de la Iglesia El Arca
de Cristo de acuerdo a que si les gusta o no los temas que se predican en la
iglesia.
Fuente: Elaboración propia.
La
respuesta a esta variable fue un si contundente de parte de ambos grupos en
comparación.
Activos: 100% SI
Desertores: 100%
SI
Lo
que exonera a la iglesia en cuanto al tema de tener culpa en la deserción de
los jóvenes.
Tabla
22. Descripción de los jóvenes de la Iglesia El Arca de Cristo de acuerdo a si viven lejos o cerca de la iglesia.
Fuente: Elaboración propia.
Encontramos
que la mayoría de los jóvenes activos y desertores viven cerca de la iglesia.
Activos: 95%
Desertores: 100%
Lo
que nos indica que la ubicación de sus casas con respecto a la iglesia no ha
tenido injerencia en la deserción de los jóvenes.
10.
ANALISIS Y DISCUSION DE LA INVESTIGACION
TABLA 1.
“Encuesta general de los jóvenes de la iglesia El
Arca de Cristo”.
El resultado que nos arroja, el haber encuestado el 86%
de los jóvenes que han estado asistiendo a la iglesia El arca de Cristo es muy real y certero para la necesidad de la
iglesia; se pudo detectar la existencia de dos subgrupos como son: los jóvenes activos y los
jóvenes desertores, de lo cual se logra ver, que si bien el 40.5% de
los jóvenes han desertado también es cierto que el 59.5% aún se conservan
asistiendo a la iglesia.
De acuerdo al marco
teórico que hemos expuesto en esta investigación y teniendo en cuenta el trabajo realizado por Cesar O. Rivera
Cruzado (1969, Inglaterra), el afirma
que la deserción de los jóvenes en la iglesia, es antiquísima y es un flagelo
que ha venido año tras año deteriorando el trabajo de las iglesias; además es muy repetitivo a nivel mundial. La iglesia
el arca de Cristo no ha sido la
excepción. Salomón en el libro de
proverbios deja ver las dificultades que se pueden tener con los jóvenes si no se toman mecanismos de prevenciones.
(Proverbios 22:6 “Instruye al niño
en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él”).
TABLA 2.
“Descripción de los jóvenes de la
Iglesia El arca de Cristo de acuerdo a sus edades”
Haciendo un análisis de los resultados de las edades de los
jóvenes, encontramos que la mayoría de estos oscilan entre doce y dieciséis
años; 54% y 46% activos y desertores respectivamente, seguido por los jóvenes
que están en las edades de diecisiete y veinte años, 40.9% y 40% activos y
desertores respectivamente.
Observamos además que los jóvenes de la iglesia El arca de
Cristo son de muy poca edad así que los análisis que se han de hacerse deben
tener en cuenta esta determinante.
TABLA 3.
“Descripción de los jóvenes de la Iglesia El arca de
Cristo con respecto al sexo”.
En esta variable encontramos que la mayoría de los jóvenes
de la iglesia El arca de Cristo activos pertenecen al sexo femenino 68% y la
mayoría de los desertores pertenecen al sexo masculino 53.3%. Observamos
entonces que el sexo femenino tiende a la permanencia, mientras que el sexo
masculino tiene tendencia a la deserción. Esperemos que en el avance de esta
investigación encontremos la causa de este comportamiento en los jóvenes
varones.
TABLA 4.
“Descripción de los jóvenes
en la Iglesia El arca de Cristo de acuerdo a su estado civil”.
En esta tabla podemos observar que la mayoría de los
jóvenes de la iglesia son solteros; tanto activos (81.8%) como desertores
(86.7%). Solamente 4.5% viudo y 13.6% unión libre en los activos; y en los
desertores encontramos 6.7% unión libre y 6.7% viudo.
En esta variable observamos la cultura al no matrimonio, ya
que los casados es 0%, pero si hay unión libre lo cual nos dice que la iglesia
debe propender por promover el matrimonio. Este debe ser el papel de la iglesia
como quiera que es parte de su visión al impactar la cultura del entorno; y
sobre todo evitar que los miembros activos en la iglesia vivan en pecado o
fornicación; y debe existir el caso que hay jóvenes que por estar en esta
situación (unión libre) no podrán ser parte de los ministerios de la iglesia.
TABLA 5.
“Descripción en los jóvenes de la
Iglesia El arca de Cristo por grado de escolaridad”.
A la luz de esta variable observamos que en porcentaje la
mayoría de los jóvenes tanto activos como desertores están cursando
bachillerato, 81.8% activos y 66.7% desertores respectivamente; seguidos por
estudios superiores 13.6% activos y 26.7% desertores.
Pero aquí nos detenemos un poco y observamos esta variable;
vista uno a uno y no en porcentaje; nos daremos cuenta que a medida que
ascienden en estudio secular tienden
a aumentar la deserción; y aquí podríamos estar coincidiendo con los estudios
hechos por Britt Beemer (Firma ARG 2009) “Los jóvenes al aumentar su escolaridad secular tiende a disminuir su Fe,
debido a las doctrinas humanistas que se le enseñan en las escuelas”, donde se
sostiene que los jóvenes cuando son débiles en el conocimiento de la palabra de Dios, se hacen vulnerables y son presa fácil de las enseñanzas de doctrinas
mundanas seculares, lo cual los hace apartarse de la vida espiritual que un
verdadero creyente debe tener.
TABLA 6.
“Descripción de los jóvenes
de la Iglesia El arca de Cristo según hayan realizado o no su discipulado”.
En esta tabla encontramos que: el 59.1% de los jóvenes
activos han sido discipulados, pero en contraposición el 53.3% de los jóvenes
desertores no fueron discipulados; esto nos lleva a pensar que el discipulado o
adoctrinamiento de los jóvenes en las iglesias es determinante, así se evita su
deserción.
Esto coincide con la investigación hecha por Britt Beemer,
donde se sostiene que a los jóvenes hay que incentivarlos a través de mecanismos implementados por la
iglesia, enseñarles doctrina y fundamentar su fe en la palabra.
Sin lugar a dudas la palabra es la que enraíza al joven en
su fe (Proverbios 22:6 “Instruye al niño en su camino y cuando fuere viejo no
se apartara de el”).
Así nos los dice el estudio temático en el cual nos estamos
apoyando en esta investigación. La enseñanza de la palabra ha sido la razón por
la cual el pueblo de Israel no ha desaparecido ya que ellos siempre han
enseñado a sus hijos la palabra desde muy temprana edad y se mantienen pegado a
los principios que esta enseña, lo cual ha servido para mantener unido a este
pueblo alrededor de sus principios.
TABLA 7.
“Descripción de los jóvenes
de la Iglesia El arca de Cristo según al nivel de formación teológica”.
Aquí podemos ver que los jóvenes de la iglesia participan
muy poco de este nivel de estudio teológico, debido a que la mayoría de los
jóvenes investigados están entre la edad de doce a dieciséis años, ósea que
apenas cursan los estudios de bachillerato en su formación secular.
Encontramos que solo un joven está cursando estudios
teológicos superior, y todo esto es debido a que son muy jóvenes y aún no han
llegado a esta etapa. Esperemos que más adelante cuando llegue este momento se promueva
el estudio teológico en el seno de la iglesia.
Hasta el momento esta variable no se puede tener en cuenta para este
estudio.
TABLA 8.
“Descripción de los jóvenes
de la Iglesia El arca de Cristo de acuerdo a si trabajan, estudian o trabajan y
estudian”.
En esta tabla observamos que la mayoría de los jóvenes
estudian tanto los activos como los desertores, 77.3% y 73.7% respectivamente.
Los que trabajan son muy pocos: 13.6% activos y 13.3%
desertores; y los que trabajan y estudian también son muy pocos 13.6% activos y
13.5% desertores.
Lo que nos indica que esta variable no influye en la
deserción de los jóvenes en la iglesia.
TABLA 9.
“Descripción de los jóvenes
de la Iglesia El arca de Cristo según el tiempo de conversión”.
Al observar el resultado de esta tabla y
al ver que la tendencia de los jóvenes que desertan son los que están recién
llegados en su gran mayoría, nuestra lógica dice que es porque a ese corto
tiempo en la iglesia aún no se han podido discipular bien; lo que los hace más
vulnerables a la deserción; por lo que habría que crear mecanismos eficaces
para consolidar a esos recién llegado y así evitar su regreso al mundo.
De la misma manera se tendría que revisar el sistema de
consolidación de la iglesia, haciéndolo más eficaz y dinámico para obtener
resultados positivos más rápidos.
TABLA 10.
“Descripción de los jóvenes de la Iglesia El arca de Cristo según
hayan bautizado o no”.
Aunque en esta variable observamos que a mayor bautizados
menos desertores la tendencia no es muy relevante; quizá no es en si el
bautizarse lo que evita la
deserción, sino el discipulado que se debe tener para ser
bautizado; es este el que está marcando la diferencia.
Volvemos al tema; es la palabra la que nos afianza en
nuestra vida de Fe; quizá el ser bautizado influye un poco en la decisión de
desertar o no, pero no es determinante.
TABLA 11.
“Descripción de los jóvenes
de la Iglesia El arca de Cristo con respecto a que si pertenece o no a un
ministerio en la iglesia”.
En esta tabla podemos observar que: si bien los jóvenes
activos son mayoritarios en la participación de los ministerios de la iglesia
(31%), también observamos que los jóvenes desertores también han participado
con un 26.7% en los ministerios de la iglesia.
Esto nos dice que aun habiendo participado de un ministerio en la iglesia no impide su deserción; en este caso no ha sido muy acentuada la diferencia.
TABLA 12.
“Descripción de los jóvenes
de la Iglesia El arca de Cristo con respecto que si cuenta o no con apoyo
familiar”.
En esta variable podemos observar que si bien los jóvenes activos cuentan con el apoyo familiar en su gran mayoría; el apoyo para los jóvenes
desertores por parte de sus familiares ha sido mayor, según los porcentajes
encontrados; 68.2% y 93.3% respectivamente. Lo que nos dice que el que cuenten
con el apoyo familiar o no, la
deserción de los jóvenes no es afectada por este hecho, por lo menos en este
caso.
TABLA 13.
“Descripción de los jóvenes
de la Iglesia El arca de Cristo con respecto a que si sus familiares son o no
convertidos”.
En esta variable vemos claramente en la tabulación que los
jóvenes desertores cuentan mayoritariamente con familiares convertidos en sus
casas 80%; mientras que los activos llegan a un 62.7%, esto nos indica que este
factor no determina algo con respecto a la deserción del joven de su iglesia.
TABLA 14.
“Descripción de los jóvenes
de la Iglesia El arca de Cristo de acuerdo a la frecuencia de la lectura
bíblica”.
En esta tabla vemos que los jóvenes activos leen
mayoritariamente la Biblia 95.5%; mientras que el 60% de los jóvenes desertores
no la leen; esto nos habla que leer o no la Biblia determina la solidez del
creyente, y por ende su permanencia en la iglesia.
En nuestro estudio teológico es lo que podemos aprender, lo
que Dios a través de su palabra nos quiere enseñar. (Proverbios 22:6 “Instruye
al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él”).
Echarle mano a la sabiduría de Dios es la mejor alternativa
para el verdadero creyente y solo la podemos encontrar leyendo la Biblia.
En los 13 discursos de Salomón en el libro de los
Proverbios, donde hace un despliegue de la sabiduría; insta a los jóvenes se
aferren de ella, para que puedan ser exitosos en la vida.
Esta temática debe ser el pan de cada día de los jóvenes, y
así podremos disminuir el porcentaje
de desertores en nuestras iglesias.
TABLA 15.
“Descripción de los jóvenes
de la Iglesia El arca de Cristo de acuerdo a que si oran o no”.
En esta tabulación vemos como el orar predomina en los
jóvenes activos 72.7%; mientras que en los desertores el 73.3% no oran. Esto
nos dice que la vida devocional pasiva de un joven pone en riesgo su
permanencia en la iglesia; solo la oración nos da el crecimiento espiritual,
esto se debe enseñar y dar ejemplo en nuestras iglesias, y así nuestros jóvenes
se volverán personas de oración, alcanzando un nivelo espiritual bueno.
Esto es determinante en nuestros jóvenes y esto garantiza
su constancia en la congregación.
TABLA 16.
“Descripción de los jóvenes
de la Iglesia El arca de Cristo de acuerdo a la oposición en personas
allegadas”.
Este hecho no ha sido de mucha relevancia en la deserción
de los jóvenes de la iglesia, porque si observamos la tabulación encontramos
que los activos 72.7% no tienen esta influencia y 73.3% de los desertores
tampoco tienen este obstáculo; si hay incidido no ha sido muy determinante.
TABLA 17.
“Descripción de los jóvenes
de la Iglesia El arca de Cristo de acuerdo a si ellos han encontrado sinceridad
en medio de la iglesia”.
En esta otra tabulación encontramos lo siguiente: Los
jóvenes activos dicen encontrar sinceridad en el
seno de la iglesia 81.3% y los desertores también lo afirman con un
73.3%; aunque existe una minoría que dijo NO a esta pregunta, en los jóvenes
activos 18.2% y en los desertores 26.7%, nos hace pensar que aunque hay una minoría
descontenta, la gran mayoría dijeron
SI a esta pregunta; mas sin embargo
se deben hacer los correctivos para que se cumpla la palabra de Dios que dice:
“Mirad cuán bueno y cuán delicioso es habitar los hermanos juntos en armonía”
(Salmos 133:1).
Podemos concluir que este hecho no ha sido determinante
para el caso de deserción de los jóvenes en esta iglesia.
TABLA 18.
“Descripción de los jóvenes
de la Iglesia El arca de Cristo de acuerdo a si sienten atracción mundana o
no”.
En esta tabla pudimos comparar la tendencia mundana de los
jóvenes activos y los desertores; y se encontró lo siguiente: que en los
jóvenes activos 36.4% experimentan atracción mundana, y que en los desertores
es el 73.3% los que la experimentan. Como podemos
observar esto es muy relevante en la
deserción: entre más mundanalidad
mayor deserción.
Se observa además que la atracción mundana entre los
jóvenes desertores duplica a la de los jóvenes activos, esto nos indica que uno
de los factores de más influencia en
la deserción, es la mundanalidad; esto quiere decir que son jóvenes carnales.
TABLA 19.
“Descripción
de los jóvenes de la Iglesia El arca de Cristo de acuerdo a su deseo de
regresar o no a la iglesia”.
En esta tabulación que la mayoría de los jóvenes desertores
que SI volverán a la iglesia un 73.3%, mientras que un 27% dijo NO a la
probabilidad de volver a su redil.
De acuerdo al investigador experto en la materia David
Kinnaman (Director del grupo de investigación “Bernael”), clasifica a los
desertores así: el prodigo, el nómada y el exiliado. (Leer marco conceptual)
Según Kinnaman, en el caso nuestro podemos decir que los
jóvenes están divididos así:
· Los pródigos y
nómadas, conforman un 73.3%
·
Los exiliados lo conforman un 26.7%
La iglesia debe poner todo su empeño para retornar a ese
73.3% que han expresado su deseo de volver. (Los pródigos y nómadas)
TABLA 20.
“Descripción de los jóvenes
de la Iglesia El arca de Cristo de acuerdo a si se sienten o no cristianos”.
En esta tabla encontramos que los jóvenes desertores en su
gran mayoría respondieron positivamente 86.7% en cuanto a que SI se sienten
cristianos; solo 13.3% respondió negativamente.
Ese 86.7% de jóvenes desertores debe ser un objetivo
prioritario a alcanzar por la iglesia, ya que ellos tienen el deseo de volver,
así lo expresan implícitamente.
(Lucas 6:45) “El hombre bueno, del buen tesoro de su
corazón saca lo bueno; y el hombre malo, del mal tesoro de su corazón saca lo
malo; porque de la abundancia del corazón
habla la boca”.
TABLA 21.
“Descripción de los
jóvenes de la Iglesia El arca de Cristo de acuerdo a que si les gusta o no los
temas que se predican en la iglesia”.
Como podemos apreciar en esta variable la respuesta fue un
contundente SI de parte de los jóvenes activos 100%, y de parte de los
desertores 100%.
Lo que exonera a la iglesia de tener culpa en la decisión
de los jóvenes para desertar, tomando como motivo este tema en el caso de que
no les gustara.
TABLA 22.
“Descripción de los jóvenes
de la Iglesia El arca de Cristo de acuerdo a que si viven cerca o lejos de la
iglesia”.
En esta tabla encontramos que la gran mayoría de los
jóvenes activos y desertores viven cerca de la iglesia un 95% de los activos y
100% de los desertores.
Esto nos muestra que para este caso específico de la
iglesia, esta variable no ha influido en nada para la deserción de los jóvenes.
CONCLUSIONES
Después
de haber analizado los resultados de esta investigación que hemos hecho,
podemos llegar a las siguientes conclusiones:
·
Que los jóvenes de la Iglesia El
arca de Cristo es aquella que ha estado llegando 2013 hasta la fecha, es una
población que la mayoría oscila en las edades entre 12 y 16 años.
·
Que en esta población existen 2
grupos objeto de investigación, que son: los que se han mantenido activos en la
iglesia, que son la mayoría y equivalen a un 59.5%; y otro grupo que han
desertado, que son el centro de esta investigación y equivalen 40.5%,
predominando el sexo femenino.
·
En la encuesta que fue dirigida
para encontrar la razón de la deserción de los jóvenes, encontramos que algunas
de las variables planteadas no tuvieron
incidencia en la deserción de los
jóvenes en la iglesia tales como:
sexo y edad, las cuales no determinan
nada; el estado civil si bien nos
muestra que la mayoría de los jóvenes son solteros, el 81.8% son activos y el
86.7% desertores; la escolaridad nos arroja que la mayoría de los jóvenes están
cursando bachillerato, 81.8% activos y 66.7% desertores; el estudio superior como universidad, 13.6% activos y 26.7%
desertores, se deja ver un poco que a medida que aumenta el nivel de
escolaridad también aumenta la deserción, lo que coincide con otros estudios
expuestos en nuestro marco conceptual.
·
En cuanto al aspecto teológico
podemos decir que si mostraron incidencias determinantes en la investigación,
porque los jóvenes que fueron discipulados permanecieron activos en la iglesia
59.1%; pero los desertores no fueron mayormente discipulados 53.3%. Las enseñanzas de los principios bíblicos es
el sostén de los jóvenes en una iglesia; el caso de esta
iglesia es que los jóvenes son de muy poca edad para hacer sus estudios
bíblicos superiores, de otra manera los resultados serían diferentes.
·
El trabajar o estudiar se encuentra
que no afecta en los desertores según la tabla hallada. Encontramos además que en los jóvenes activos como los desertores cuentan con el apoyo familiar y de personas cercanas a ellos, en su gran
mayoría esto tampoco ha alterado
significativamente la investigación.
·
La frecuencia de la lectura marca
una gran incidencia en los jóvenes
desertores, toda vez que son los que mayormente no leen la Biblia 60%, mientras
que los jóvenes activos si leen la
Biblia 95.%.
Esta es la principal razón por la cual los jóvenes de esta
iglesia desertan, demostrándose así que si no hay estudio de la Biblia por
parte de los jóvenes es muy difícil que se pueda mantener fiel en la iglesia;
así nos lo ratifica el estudio temático que nos sirve de apoyo para precisar
este flagelo realizado en este estudio.
·
También podemos concluir que el orar o no es otra variable determinante
en esta investigación y que
encontramos en lo tabulado lo siguiente: los jóvenes activos oran diariamente
72.7%, mientras que los jóvenes desertores no lo hacen 73.3%.
Si no hay oración no hay crecimiento espiritual, y si no
hay crecimiento espiritual aumenta la carnalidad y la mundanalidad, y de esta
manera estarán siendo parte del grupo de los desertores.
·
La sinceridad en el seno de la iglesia como determinante no influye en el comportamiento de los jóvenes, ya que los porcentajes
expresados arrojaron satisfacción tanto para los jóvenes activos como para los desertores.
·
La atracción hacia las cosas
mundanas es otra variante que marca la diferencia en esta investigación. Vemos en los resultados de los encuestados que la atracción mundana en
los jóvenes desertores es mayor siendo el doble en porcentajes 73.3%, mientras
que los jóvenes activos alcanza un 33.6%.
Una persona con mucha atracción hacia al mundo,
es una persona que:
a) No es espiritual
b) Es totalmente mundano
c) Es una persona carnal
d) Es una persona que
no ha nacido de nuevo
Es una persona que aunque asista a la iglesia no es parte
de ella, esta es otra de las razones por la cual los jóvenes desertores en
cuestión se han apartado de la iglesia.
·
El deseo de la mayoría de los
desertores de volver a su iglesia, manifestado en esta encuesta le da un soplo
de esperanza a la iglesia con respecto a este tema
de la deserción de los jóvenes, ya que
al saber que el 73.3% de los
desertores desean volver a la iglesia de donde nunca debieron salir.
Es un grupo de almas que está listo esperando la buena
voluntad, la estrategia idónea, la prontitud para ir por ellos, y sobre todo
que ellos cuentan con el amor de Dios.
·
Otro soplo de esperanza es saber que el
86.7% se siente aun cristiano, algo que facilita la labor para obtener
este acometido.
·
Importante es para la iglesia es el hecho que de manera unánime que los
jóvenes tanto activos como desertores
dijeran haberle gustado los temas que se predican en la iglesia, porque de esta
manera queda la iglesia exonerada de culpa como
causante de la deserción de los jóvenes por los temas que se
predican. Se demuestra también que somos una iglesia de sana doctrina.
Concluimos como
lo más relevante en toda la investigación.
RECOMENDACIONES
Después de haber terminado, analizado y sacado las
conclusiones de esta investigación, podemos decir sin riesgo a equivocarnos que
ha sido un proyecto sacado de un caso eminentemente real, y que los resultados
es haberle dado una explicación a una problemática que se ha estado suscitando
en el seno de la Iglesia El Arca de Cristo.
Por eso, como el problema es real los resultados reales y
coinciden con los hechos; nos atrevemos hacer una serie de recomendaciones a
esta iglesia con el fin de que sean acogidas y se pongan en práctica; y así
mismo el problema de la deserción que se está sucediendo en el seno de dicha
iglesia.
Por eso consideramos que es un proyecto de suma importancia
porque brinda a esta iglesia la solución a su problema y también puede ser utilizado
por cualquier otra iglesia que este padeciendo dicho flagelo.
·
Recomendamos: que se inicie el
discipulado tan pronto el joven haya
asistido a la Iglesia por tercera vez, con el
fin de no dejar que el tiempo
pase y el joven experimente un enfriamiento, en otras palabras, aprovechar el primer amor. (Apocalipsis 2:4) “Pero tengo contra ti, que has dejado tu
primer amor”.
·
Recomendamos maestros con dinámica
para jóvenes, pero con el especial
cuidado de no mundanalizar la iglesia debido al afán de mantener a los jóvenes
en un ambiente jovial.
·
Recomendamos intensificar el adoctrinamiento a los jóvenes en la
iglesia, ya que al aumentar la
escolaridad de estos se van a encontrar que en las escuelas y universidades que las
enseñanzas mundanas va a tratar de socavar
su
Fe; y si no están bien fundamentados se puede desencadenar otro movimiento de
deserción en la iglesia.
·
Recomendamos implementar un
mecanismo que garantice que todo joven o persona en general que llegue por primera vez a la iglesia le sea
implementado el discipulado de la iglesia, sin excepción; no decimos cambiar el método sino que haya
la certeza que a cada persona se
discipule y no corramos el riesgo de no hacerlo; de otra manera tendremos aun
candidatos a la deserción, ya que el estudiar la palabra es lo que nos enraíza
en la iglesia. Además si logramos implementar este mecanismo estaremos armando
un gran semillero para los estudios teológicos superiores, como instituto bíblico.
·
Recomendamos buscar mecanismos
idóneos para la promoción de la lectura de la Biblia entre los jóvenes, lo cual
los hará una generación con buenos fundamentos doctrinales, y así estarán
preparados para enfrentarse al mundo.
(Efesios 4:14) “para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo
viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con
astucia las artimañas del error”. Esto nos garantiza su permanencia
en la iglesia.
·
Recomendamos promover y enseñar con
ejemplos el orar, lo cual es de vital
importancia en la vida del creyente, y en la vida de la iglesia. Enseñar a los
jóvenes que sean una generación de oración,
entonces estaremos acabando con la mundanalidad, la carnalidad y el pecado en ellos; y por ende en la
iglesia. Un joven de oración no le atrae el
mundo, un joven de oración es espiritual.
·
Recomendamos que si se actúa con
prontitud y se implementan estrategias para regresar a esos desertores que
manifestaron querer volver a la iglesia, y que
además se sienten
cristianos, ya que es una señal
muy importante y es
algo
muy positivo para la iglesia y su membresía; para luego hacer los correctivos
pertinentes.
ESTRATEGIA
RECOMENDADA
El nuevo joven o cualquier otra persona que llegue a la
iglesia se debe hacer un seguimiento; al ver que ha vuelto a la Iglesia por
tercera vez, dirigirla a través de los líderes encargados, a iniciar el estudio
de discipulado. Esto debe ser prioritario en la iglesia; porque es el momento
adecuado para que el nuevo joven reciba la enseñanza de la palabra debido a que
está en su primer amor (Apoc. 2:4), y su actitud es la mejor para recibir
dichas enseñanzas.
Por nada se debe dejar pasar mucho tiempo sin que reciba
las enseñanzas del discipulado este joven.
Darle, según el discipulado la lecha no adulterada de la
que dice el libro de la carta los (hebreos 5:12); que aprendan los rudimentos
de la fe, para que después que hay aprendido estas seis (6) doctrinas
principales como fundamento, alcance una madures espiritual aceptable, entonces
podremos decir que hemos conseguido el primer blindaje a ese joven, el cual ya
no le va ser fácil salirse de la iglesia.
En este primer proceso, entre otras cosas básicas que el
nuevo joven debe aprender, es dominar estas seis (6) doctrinas; ¿De qué manera?
haciendo que aprenda por lo menos tres (3) versículos de cada una de estas
doctrinas, así alcanzara una madurez espiritual más rápida y eficaz, de esta
manera el novicio esta acto para recibir doctrinas más profundas (Vianda) (1 de
Corintios 3:2).
Así como el Var-mits Va califica al joven como maduro
en la ley o lo designa como hijo de la ley así también el cristiano es calificado maduro espiritual cuando ha aprendido y asimilado
los rudimentos de la fe cristiana según (Hebreos 6: 1-2)
Ahora bien, si este mecanismo para obtener la madurez
cristiana la acompañamos con otra estrategia para incentivas en el joven el
orar y el estudiar frecuentemente la palabra, habremos obtenido en este joven
un cristiano integral que tendrá como secuencia el no apetito por las cosas del
mundo; tendrá capacidad para decirle no a las manifestación carnales, y así
será un creyente exitoso, resistirá el embote de las doctrinas humanistas a la
cual es expuesto en los joven en las escuelas seculares (secundaria o estudios
superiores), y esto es debido a que se ha implementado a dicho joven
fundamentos bíblicos lo cual lo hará invulnerable a las influencias mundanas.
En cuanto a los jóvenes desertores que manifestaron el deseo de
volver a la iglesia seria excelente implementar la siguiente estrategia:
Programar en la iglesia actividades atractivas a los
jóvenes, y enviar a los mismos jóvenes activos de la iglesia a que los inviten
por motivo de dicho evento y luego después de motivarlos, también someterlos al
discipulado y el resto de programas recomendados y de esta manera consolidarlo
de manera definitiva.
BIBLIOGRAFIA
BIBLIA DIARIO
VIVIR; Grupo Nelson.
BIBLIA ESTUDIO
PENTECOSTAL; 1993, Editorial Vida.
BIBLIA PARA EL PREDICADOR, Reina – Valera 1960. Editorial Esperanca.
BIBLIA PESHITA; en españo; 2006 By/Instituto Cultura Alef y Tav. A. C. COMO ESTUDIAR LA BIBLIA. James Braga.
Editorial Vida.
CUADERNILLO
DE IGLECLECIMIENTO. Reverendo Fernando García Sotomayor TH. D. D Div.
Universidad Teológica Rhema Internacional.
DICCIONARIO
BÍBLICO ILUSTRADO. Editorial Clie. EVANGELISMO DINÁMICO; Luis J. De Walker.
FUNDAMENTO DE TEORIA PENTECOSTAL; Segunda Edición. Editorial
Buena semilla.
https://corivera.wordpress.com/2011/12/19/por-que-los-jovenes-abandonan-la-
iglesia/
http://www.acontecercristiano.net/2012/05/estudio-demuestra-que-jovenes-
abandonan.html
https://books.google.com.co/books?id=Cxa5QzZ2WX0C&pg=PT31&lpg=PT31&dq
=kinnaman+deserci%C3%B3n&source=bl&ots=czpGMvyrSz&sig=SyzJhTkLhgEhA
DHcG7s0DsTrZPU&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjmypb2q4_QAhUN42MKHb0NAJ0Q6AEIIDAB#v=onep
age&q=kinnaman%20deserci%C3%B3n&f=false